Otras Formaciones

Profesorado

El teatro y la enseñanza tienen mucho en común: ambos requieren presencia, conexión y la capacidad de adaptarse a lo inesperado. Para el profesorado, el teatro no es solo un recurso pedagógico, sino un espejo en el que verse reflejado, una vía para potenciar la creatividad y, a la vez, una herramienta de introspección.

Cuando un docente se sube al “escenario” del aula, no solo transmite conocimiento; comunica emociones, genera interés y adapta su discurso a la energía del grupo. Aquí es donde el teatro se convierte en un gran aliado. Saber proyectar la voz, manejar el lenguaje corporal o crear narrativas cautivadoras transforma una clase monótona en una experiencia viva. Pero no se trata solo de performance, sino también de autenticidad. Un profesor que se permite jugar con la improvisación y la expresividad es un profesor que conecta mejor con sus estudiantes.

Y luego está la introspección. Porque el teatro no solo sirve para enseñar mejor, sino para conocerse mejor. Obliga a mirar hacia adentro, a explorar emociones, a entender cómo nos comunicamos con los demás. Para un docente, esta autoconciencia es clave: cuanto más se comprenda a sí mismo, más podrá inspirar a sus alumnos a hacer lo mismo.

La creatividad, la introspección y el teatro van de la mano. Son herramientas que no solo enriquecen la educación, sino que la humanizan. Y en tiempos donde la enseñanza a veces se siente fría y estructurada, recordar que cada clase es un acto creativo y cada profesor, un narrador de historias, puede marcar toda la diferencia.

Son diversos cursos, jornadas y acciones puntuales los impartidos por todo el archipiélago canario como «Hacia las nuevas competencias de la práctica docente», «Hacia unas prácticas comunicativas y creativas para una escuela inclusiva», «Liderazgo educativo en Canarias», «Hacia unas prácticas comunicativas y creativas», «I Jornadas de Educación: la creatividad y la atención plena en el aula», «La puesta en escena en el aula: recursos, dinámicas y situaciones de aprendizajes», entre otros.

Teatro Social

El teatro social es como un espejo que nos pone de frente con la realidad, pero con un giro: nos invita a verla desde otro ángulo, a sentirla en carne propia y, sobre todo, a cuestionarla. No es solo entretenimiento, es una herramienta poderosa de transformación. Se mete en las calles, en las plazas, en las cárceles, en las escuelas, donde sea que haya historias que contar y verdades que necesitan ser escuchadas.

Lo mágico del teatro social es que no solo muestra problemas, sino que también abre diálogos, despierta emociones y, a veces, hasta propone soluciones. No se trata de actores distantes en un escenario lujoso, sino de personas comunes interpretando situaciones que podrían (o que ya están) ocurriendo en cualquier barrio, en cualquier comunidad. Porque el teatro social no se queda en el aplauso, sino que quiere que lo que pasa en el escenario se traslade a la vida real. Y cuando eso sucede, ahí sí que empieza la verdadera función.

Colaboramos con diferentes colectivos, instituciones y proyectos: Islenior (Cabildo de Tenerife), Juventud a escena (Espacio La Granja), Despertares (Fundación CajaCanarias), Proyecto Magua (Asociación Jaral de Anaga), entre otros.

Formulario de acceso

T | 699 9761 234

Polígono Costa Sur, Calle Panamá n°34, nave 7, 38009 Santa Cruz de Tenerife.

Explorar más • Explorar más • Explorar más •
Explorar más • Explorar más • Explorar más •